Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

IMPLICACIONES CULTURALES


En el facebook encontramos personas de cualquier parte del mundo, de diversas culturas, religiones y demás. Se crean lazos de amistad con estos y nos contamos nuestras vidas, nuestras culturas, como celebramos nuestras religiones, encontramos el amor y, motivados por los lazos tan fuertes que creamos con estas personas. El facebook es uno de los mejores sitios para conocer personas a nivel mundial, es un sitio en el cual las personas interactúan con su familia, sus amigos y conocen gente nueva de su mismo país o de diversos países. El facebook esta presente entre nosotros, mas que todo entre los jóvenes. Estas herramientas como en Messenger y facebook, entran a una sociedad para quedarse en ella, pues cada vez se van volviendo más fuertes y cada vez se les va uniendo más gente.

La popular red social permite que miles de personas conozcan, en tiempo real, las actividades culturales que se realizan en todo el país y este espacio sirve, además, para que la gente sugiera e intercambie opiniones. En conclusión el facebook nos lleva a conocer diversas culturas y sobre todo a acortar distancias, ya que gracias a esta herramienta comunicarnos con personas de cualquier país con un solo clic.

Imagen: www.pisitoenmadrid.com

IMPLICACIONES SOCIALES


Facebook en un comienzo era solo utilizado por los universitarios, pero con el paso del tiempo, comenzó a surgir un inmenso grupo de personas con gran deseo de hacer parte de esta red. Los integrantes de los grupos comenzaron a darle un uso más social al sitio, subiendo fotos y demás data personal, que en pocas cantidades no afectaba su buen desarrollo; Pero con el tiempo, este uso comenzó a expandirse por lo cual la regulación se hizo cada vez mas difícil, llegando al punto en que las personas no tienen total certeza de la veracidad de la información que los demás usuarios registran en el sistema; y con esto se ha creado la Utópica creencia de que se puede ingresar cualquier clase de contenido o amenaza sin ser reconocidos y por ende no llegar a ser objeto de la ley penal.

“El impacto social que ha tenido el facebook ha sido inmenso, porque ha podido reunir comunidades de todo mundo para compartir sobre temas que le interesen a dicha colectividad, enriqueciendo de esta manera los objetivos que se hayan fijado.Pero si bien es cierto que en muchos casos el facebook es benéfico para la sociedad, y seguramente con ese fin fue creado, para nadie es un secreto que muchas personas utilizan este medio para otros fines, como grupos de satanismo, movimientos juveniles que incitan a las drogas y la destrucción o que invitan a una rebeldía total a los principios de nuestra sociedad, etc.

Es por esto, que padres de familia, instituciones educativas y comunidad en general, debe estar atenta en la detección de aquellos facebooks que en lugar de beneficiar de algún modo solo buscan hacer daño, esta información puede ser divulgada a través del Messenger, medios comunicación orales y escritos, aunque es cierto, que es bastante difícil debido a la gran cantidad de facebook que se crean a todo momento.Pero viendo el facebook desde un punto de vista más positivo, podríamos decir que es un medio ideal para hacer amigos en todo el mundo a través de la red.” (http://facebook20081.blogspot.com/2008/04/implicaciones-sociales-del-facebook_02.html)

Imagen: www.omcareers.org

RELACIÓN DE LOS USOS SOCIALES DEL FACEBOOK CON LAS TIC Y LA GLOBALIZACIÒN



En la actualidad es muy bajo el porcentaje de personas que se encuentran sin pertenecer a una de las redes sociales que hoy inundan, ya que es allí donde no hay fronteras, el mundo está abierto a nuestros ojos sin limitaciones, sin importar frente a que nos encontramos, de esto se deriva la importancia de este tema en el que día a día nos vemos mas involucrados y nos hacemos dependientes de él dejando de lado el plano real , las relaciones con personas que podemos ver y tocar para pasar a un plano virtual donde aunque no podamos tocar, podemos imaginar, crear lazos que sin pensarlo se vuelven muy fuertes. Como ejemplo hablaremos de la red social facebook ya que aloja en su registro la mayoría de personas con aproximadamente 400 millones de usuarios.

Facebook Es una nueva cultura en la que la comunicación se ve como un proceso de internacionalización, pues, gracias a las bondades del sistema, reactiva las relaciones con personas que perdimos de vista por una u otra razón y ofrece la posibilidad de reconectarse sin tener que profundizar los lazos, pero con la opción de estar presente sin estarlo.”
(http://nataliaibanez.wordpress.com/2009/04/14/facebook-una-expresion-de-la-globalizacion-la-cultura-y-la-sociedad/)

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están transformando los hábitos de las sociedades contemporáneas experimentado una rápida inclusión en el mundo de Internet, los jóvenes hacen de Internet un territorio propio donde se interrelacionan, bien entre su propio círculo de amigos establecido, pero también abiertos a todas las posibilidades que les da Internet de alimentar la curiosidad propia de la edad. El gran auge experimentado recientemente por las redes sociales ha abierto considerablemente el abanico de estas posibilidades de interrelación.
Partiendo de la base de que el uso de Internet y de las redes sociales es a priori positivo, el resultado de la unión de las TIC con la falta de hábitos de navegación e interrelación seguros, ha generado toda una serie de problemáticas asociadas generalmente a la privacidad de los datos personales, a la utilización injuriosa o lesiva de Internet y las redes sociales o a la pérdida de la seguridad personal y familiar debido a la relación con desconocidos.

En Internet, nadie es quien dice ser. Para las personas, el deseo más lógico sería conocer en persona a un amigo hecho a través de Internet, pero la prudencia ha de ponerse necesariamente en su camino. Pese a todo el potencial de las redes sociales, todavía no estamos preparados para usarlas sin peligro más allá de nuestro círculo de confianza, al cual conocíamos bien desde antes de entrar en la Red. Por eso es necesario concienciar a los jóvenes de que esos peligros están ahí, de que pueden afectarles a ellos y explicarles de qué forma deben acercarse a este fenómeno para sacar el máximo beneficio de las redes sociales, poniendo freno a los aspectos problemáticos.” (http://www.facebook.com/group.php?v=info&ref=nf&gid=186606909569#!/group.php?v=info&ref=nf&gid=186606909569)